

Si pasas los 50 años y no tienes idea de lo que necesitas para retirarte y recibir una buena pensión sigue leyendo. La edad que tienes es perfecta para tomar cartas en ese asunto ya que de la manera en la que lo hagas depende el dinero que vas a recibir al pensionarte.
Tú, a diferencia de los que empezaron a cotizar después de 1997, tienes la posibilidad de elegir el esquema bajo el cual quieres retirarte, ya sea con una pensión o con el sistema de Afores, pero, siempre te conviene el primero.
Cabe hacer una aclaración: si eres más joven y estás leyendo esto, más vale que sepas que tú no tienes derecho a una pensión pagada por el gobierno, no al menos que hayas empezado a cotizar antes de 1997.
Sólo esos trabajadores –que hoy constituyen la fuerza laboral más madura– son los que todavía alcanzaron esta modalidad. El resto sólo tiene derecho a recibir lo que haya juntado en su Afore (mensualmente y de forma obligatoria estos trabajadores aportan sólo 6.5% de su sueldo).
Hecha ya la acotación, si eres de los que comenzó a cotizar antes de 1997 y tu fecha de retiro se acerca, tienes que saber varias cosas para que obtengas la mejor pensión posible. Primero, que para acceder a una pensión necesitas tener al menos 500 semanas cotizadas, 60 años y que se va calcular con base en el sueldo que hayas tenido en los últimos cinco años. “Estos años son la base para el cálculo para el importe de tu pensión. Hay dos componentes básicos.
El primero es el promedio de los últimos cinco años que hayas cotizado en el IMSS y luego el número de semanas. Lo mínimo es 500 semanas pero si tienes 2 mil tu pensión sube”.


Cuando llega la hora Como mínimo puedes pensionarte (por cesantía) a los 60 años cumplidos, de acuerdo con la Ley del IMSS de 1973. Conforme van transcurriendo los años, el porcentaje que se recibe de pensión sube.
A los 60 años recibirás 75% de la pensión; a los 61, 80%, y así hasta llegar a 65 años o más que recibirás 100% de la pensión. Lo común es pensar que es mejor esperarse a los 65 años para recibir la totalidad de la pensión, pero ...el porcentaje que se gana con los años no es equivalente a los años que se ganan jubilándose con anticipación. “Si no te jubilas a los 60 años y decides esperarte uno o más años pierdes 13 mensualidades por cada año que pospongas tu pensión en el IMSS. Aun con el aumento de 52 semanas más que es un impacto de 2.45% de incremento más 5% de inflación”, lo que estás ganando son años que te dan mensualidades completas.

quieres registrarte, la cual puede ser la máxima, es decir, de hasta de 25 UMAs diarias, en este año 2019 es de $2112.25 pesos diarios.
Obtén la asesoría personalizada enfocada a mejorar tus números ante el IMSS…
Recibirás la asesoría de manera ilimitada, realizaremos proyección de tu pensión con tus números actuales y también simulando posibles opciónes para ti…
Que Recibirás:
- Asesoría Ilimitada
- Simulador De Pensión Ley 73
- 4 Libros Digitales
- Acceso Al Área De Miembros VIP



