
Si, es decir por cada diez años trabajados tienes 2.5 años de conservación de derechos pensionarios.
Verificar también que tus datos estén correctos sin ningún dato erróneo, ya que esto te quitaría mucho tiempo al momento de solicitar tu pensión.
Si tus derechos pensionarios te alcanzan para solicitar tu pensión a tus 60 años, pero el promedio salarial de los últimos 5 años a sido bajo, puedes ingresar a la modalidad 40 o continuación voluntaria con el propósito de mejorar el promedio salarial, tienes la posibilidad de cotizar con hasta 25 salarios mínimos diarios.
Recuerda que los factores que intervienen en el calculo de la pensión son 3:
* Edad
*Semanas Cotizadas
*Promedio salarial de los últimos 5 años
El IMSS establece que el monto máximo de pensión es de 25 salarios mínimos multiplicados por 30 días del mes.
Los trabajadores que hayan perdido su relación laboral, pero desean seguir cotizando para acumular semanas y así obtener una pensión, pueden hacerlo mediante el pago de una cuota mensual.
Esto les permitirá continuar con las aportaciones como si siguiera trabajando para su último patrón o bien aumentarlas para obtener Una Buena Pensión Aunque Estés Desempleado.
A esto se le conoce como continuación voluntaria en el régimen obligatorio o Modalidad 40 .
La cuota es de 10.075% del salario que tenía registrado en su último empleo o, en caso de querer la pensión máxima, tendrá que pagar el mismo porcentaje sobre la base de 25 veces salarios mínimos (salario topado).
Por ejemplo, si la persona tenía registrado en su último trabajo un salario diario de 600 pesos, tendría que pagar 1,813 pesos mensuales. La Ley del Seguro Social dice que para poder registrarse en esta modalidad, es necesario que esté dentro de los cinco años posteriores a su baja.
Pasado ese tiempo, ya no podrá inscribirse y recuperaría sus semanas cotizadas sólo volviendo a trabajar con un patrón.


