
Este articulo esta dedicado y escrito para todos aquellos que tenemos el privilegio de estar en la ley anterior o ley 73 del IMSS, el propósito es que conozcas a grandes rasgos a que tienes derecho, así que hoy estaré hablando sobre pensiones IMSS.
Actualmente en México nos podemos pensionar bajo el amparo de la ley 73 que se menciona como DEROGADA y la ley 97 que se menciona como ACTUAL, estas dos clasificaciones causan confusión, pero la realidad es que si nos pensionamos bajo la ley DEROGADA (73) tendremos una mejor pensión, así que si cumplimos los requisitos para pensionarnos bajo esa ley hay que tener cuidado de NUNCA pero NUNCA firmar documentos donde aceptemos la ley 97 para nuestra pensión. Es importante leer antes de firmar los documentos de pensión ya que tiene la opción de decisión acerca de con que ley se va a pensionar.
Existe una fecha parte-aguas entre estas dos leyes, esta fecha es el 1 de julio de 1997, todo trabajador que se afilio al IMSS y cotizo al menos una semana antes de esta fecha, tiene la opción de decidir por cual ley se puede pensionar, los posteriores solo pueden estar bajo la ley 97 que es un sistema de cuenta individual, donde para los famosos AFORES es lo más importante. A los trabajadores que pasamos por estas dos leyes nos llaman trabajadores de transición.

Requisitos...
- Haber cotizado en el IMSS antes del 1 de julio del año 97
- Tener 60 años cumplidos o hasta 64 para pensión por cesantia en edad avamzada o 65 años por vejez
- Estar vigente en tu conservación de derechos Pensionarios (Es la cuarta parte del tiempo reconocido que trabajaste)
- No contar con trabajo remunerado en el que se que se realicen aportaciones al IMSS correspondientes al régimen obligatorio (con un patrón).
- Contar como mínimo con 500 semanas cotizadas reconocidas. ¿Sobre que factores se realiza el calculo de pensión?
Los factores que influyen al hacer el calculo de pensión son 3 y estos son:
Edad del trabajador iniciando con 60 años (75% y cada año cumplido se aumenta un 5% partiendo de 75%) Semanas cotizadas ((Mínimo 500 semanas) Salario promedio de los últimos 5 años cotizados
Un punto importante hablando sobre pensiones IMSS es que si tienes muchas semanas cotizadas (mas de 1000) pero un promedio bajo de salario de los últimos 5 años tu pensión mensual no será buena o viceversa si tienes un promedio de salario de los últimos 5 años alto, pero semanas cotizadas mínimas la pensión tampoco será muy alta. Partiendo del texto anterior debes de cuidar estos dos puntos.
Algunas personas que tienen pocas semanas cotizadas (o solo las justas 500) creen que si aumentan su promedio salarial al máximo (haciendo convenio bajo la modalidad 40) su pensión será alta y esto no es así ya que va de la mano de el tiempo que tengas cotizado. En el siguiente articulo seguiremos hablando sobre pensiones IMSS.




