AYUDA POR MATRIMONIO: Es La Prestación Económica, Prevista En La Ley
Tiene Derecho El Trabajador Asegurado Que Contrae Matrimonio Civil, Cumplido Los Requisitos...

La ayuda para gastos de matrimonio se financia con recursos de la Cuota Social, aportada por el Gobierno Federal y depositados en la cuenta individual de la Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE).
La cantidad a pagar por esta ayuda es de 30 días del salario mínimo general vigente a la fecha en que contrajo matrimonio por lo civil.
Los requisitos para tener derecho a la ayuda para gastos de matrimonio de acuerdo a la Ley del Seguro Social y demás normas aplicables son:
Tener acreditado un mínimo de 150 semanas cotizadas ante el Instituto en el seguro de retiro, cesantía y vejez a la fecha de celebración del matrimonio.
Estar vigente como asegurado o haber contraído matrimonio dentro de los 90 días de la conservación de derechos a partir de la baja.
No haber ejercido este derecho con anterioridad.
En caso de haber contraído matrimonio con anterioridad, deberá comprobar la muerte del(a) cónyuge o presentar el acta de divorcio y no haber sido registrado(a) anteriormente como cónyuge en el Instituto.
A fin de mejorar la atención a la población derechohabiente, ahora es posible presentar la solicitud para esta prestación en el Servicio de Prestaciones Económicas de cualquier clínica del IMSS del país, en un horario de 8:00 a 15:00 hrs. de lunes a viernes.
La documentación que debe acompañar a tu solicitud de ayuda para gastos de matrimonio es la siguiente:
Identificación oficial con fotografía y firma (credencial para votar o cartilla del Servicio Militar Nacional o pasaporte o cédula profesional o Credencial ADIMSS), tratándose de extranjeros pasaporte o forma Migratoria.
Copia certificada del acta de matrimonio y copia fotostática para cotejo.
Si se trata de documento en idioma diferente al español, deberá presentar adicionalmente la traducción autorizada o emitida por un perito reconocido por el Tribunal Superior de Justicia de cualquier Entidad Federativa del territorio nacional, o bien a falta de éste por alguna institución o entidad oficial, como son las Universidades o Instituciones autorizadas para ello.*
Documento que contenga el número de seguridad social del asegurado. Este documento no es necesario cuando presente la Credencial ADIMSS.
Documento que compruebe cuál AFORE administra la cuenta individual del asegurado.
La cantidad a pagar por esta ayuda es de 30 días del salario mínimo general vigente a la fecha en que contrajo matrimonio por lo civil.
Los requisitos para tener derecho a la ayuda para gastos de matrimonio de acuerdo a la Ley del Seguro Social y demás normas aplicables son:
Tener acreditado un mínimo de 150 semanas cotizadas ante el Instituto en el seguro de retiro, cesantía y vejez a la fecha de celebración del matrimonio.
Estar vigente como asegurado o haber contraído matrimonio dentro de los 90 días de la conservación de derechos a partir de la baja.
No haber ejercido este derecho con anterioridad.
En caso de haber contraído matrimonio con anterioridad, deberá comprobar la muerte del(a) cónyuge o presentar el acta de divorcio y no haber sido registrado(a) anteriormente como cónyuge en el Instituto.
A fin de mejorar la atención a la población derechohabiente, ahora es posible presentar la solicitud para esta prestación en el Servicio de Prestaciones Económicas de cualquier clínica del IMSS del país, en un horario de 8:00 a 15:00 hrs. de lunes a viernes.
La documentación que debe acompañar a tu solicitud de ayuda para gastos de matrimonio es la siguiente:
Identificación oficial con fotografía y firma (credencial para votar o cartilla del Servicio Militar Nacional o pasaporte o cédula profesional o Credencial ADIMSS), tratándose de extranjeros pasaporte o forma Migratoria.
Copia certificada del acta de matrimonio y copia fotostática para cotejo.
Si se trata de documento en idioma diferente al español, deberá presentar adicionalmente la traducción autorizada o emitida por un perito reconocido por el Tribunal Superior de Justicia de cualquier Entidad Federativa del territorio nacional, o bien a falta de éste por alguna institución o entidad oficial, como son las Universidades o Instituciones autorizadas para ello.*
Documento que contenga el número de seguridad social del asegurado. Este documento no es necesario cuando presente la Credencial ADIMSS.
Documento que compruebe cuál AFORE administra la cuenta individual del asegurado.
SEGUIMOS CON LOS REQUISITOS...
Si previamente se registro a otro cónyuge o concubina (rio) ante el IMSS, el asegurado deberá exhibir el acta de defunción del cónyuge o de la concubina o del concubinario, o bien, el acta de divorcio o la declaración escrita bajo protesta de decir verdad de que el concubinato terminó. (Copia certificada y copia fotostática para cotejo).
De no presentar la documentación completa y correcta (sin borraduras, tachaduras o enmendaduras) no se podrá iniciar el trámite.
*Este documento se presenta en original y copia fotostática. El original se requiere para efectos de cotejar la copia fotostática y se devuelve al interesado.
La copia certificada del acta de matrimonio que presente el asegurado para el trámite, no es necesario que sea de reciente expedición, siempre y cuando se haya celebrado con posterioridad al 30 de junio de 1997.
Con el pago de esta prestación no se descuentan semanas de cotización.
No se podrán realizar solicitudes simultáneas sobre la disposición de recursos de la cuenta individual (retiro por desempleo y ayuda para gastos de matrimonio), ya que la disposición podrá afectar alguno de los trámites solicitados, por lo que deberás esperar un tiempo aproximado de 90 hasta 120 días.
El tiempo máximo de respuesta que se tiene para que el Instituto entregue la resolución del trámite es de 28 días naturales, a partir de la fecha de la solicitud.
Para su cobro deberás presentarte en la AFORE en la cual te encuentras inscrito, con la siguiente documentación:
Resolución de Ayuda para Gastos de Matrimonio, la cual te será entregada por el IMSS, con una vigencia de 60 días naturales para realizar el cobro.
Identificación oficial con fotografía (credencial para votar o pasaporte o cédula profesional).
La Ayuda para Gastos de Matrimonio no tiene prescripción, siempre y cuando el matrimonio civil se haya celebrado a partir del 1° de julio de 1997.
De no presentar la documentación completa y correcta (sin borraduras, tachaduras o enmendaduras) no se podrá iniciar el trámite.
*Este documento se presenta en original y copia fotostática. El original se requiere para efectos de cotejar la copia fotostática y se devuelve al interesado.
La copia certificada del acta de matrimonio que presente el asegurado para el trámite, no es necesario que sea de reciente expedición, siempre y cuando se haya celebrado con posterioridad al 30 de junio de 1997.
Con el pago de esta prestación no se descuentan semanas de cotización.
No se podrán realizar solicitudes simultáneas sobre la disposición de recursos de la cuenta individual (retiro por desempleo y ayuda para gastos de matrimonio), ya que la disposición podrá afectar alguno de los trámites solicitados, por lo que deberás esperar un tiempo aproximado de 90 hasta 120 días.
El tiempo máximo de respuesta que se tiene para que el Instituto entregue la resolución del trámite es de 28 días naturales, a partir de la fecha de la solicitud.
Para su cobro deberás presentarte en la AFORE en la cual te encuentras inscrito, con la siguiente documentación:
Resolución de Ayuda para Gastos de Matrimonio, la cual te será entregada por el IMSS, con una vigencia de 60 días naturales para realizar el cobro.
Identificación oficial con fotografía (credencial para votar o pasaporte o cédula profesional).
La Ayuda para Gastos de Matrimonio no tiene prescripción, siempre y cuando el matrimonio civil se haya celebrado a partir del 1° de julio de 1997.
A PARTIR DE AQUÍ PROMOCIONO LA ASESORÍA PENSIONES IMSS...
La Asesoría Incuye Un Simulador De Pensión IMSS...
Y Este Libro Digital Mas Otros Dos ...


Muy Bien Lorenzo, Ya Estoy Interesado, Pero...¿Cuanto Me Cuesta Tu Asesoría Personalizada Mas Todos Los Bonos? Solo Te Costará La Cantidad De $697.00 , No Solo $497.00 Pesos, No, En apoyo A Tu Economía Pagarás Solo $299.00 pesos Mexicanos, Para Que Puedas Adquirirla Ahora Mismo ...¡QUEDAN SOLAMENTE!


OPCIÓN 2.-Puede adquirir la asesoría por solo $299.00 pesos depositando a cuenta saldazo banamex 4766 8401 2695 9795 o a débito banamex 5177 1202 6225 0592 ambas cuentas a nombre de Ma Elena Castillo

IMPORTANTE
NOTA: Deberá reportar su deposito enviando imagen del recibo del deposito al whatsapp 831 12 03178 Si gusta puede contactarme...