Estamos ya a finales de el año 2020, esto trae consigo incertidumbre para los trabajadores que quieren aplicar la continuación voluntaria también llamada modalidad 40, un gran número de ellos en este momento tiene temor por lo que vaya a suceder respecto a esta modalidad.
Creo con seguridad que el único cambio que sufrirá esta modalidad será el pequeño aumento en el mes de febrero próximo.No es mucho como estamos viendo, ya que solo aumento $2.39 pesos en este año 2020.

Algunos trabajadores me preguntan si el aumento les perjudica o beneficia, saben al calcular su pensión esta se hace en base al promedio salarial de las últimas 250 semanas cotizadas y si hace 4 años realizaste el convenio con el valor en UMA de ese año pues ese será tu promedio salarial, lo ideal es actualizar pero siendo francos no es un aumento muy sustancial de pensión finalmente solo pagas mas en tu mensualidad de la modalidad 40.
Como bien sabemos se a aprobado la reforma laboral y con ello las cuotas en modalidad 40 van a ser un poco mas altas en el año 2023, de esto ya escribí un articulo hace unos días.


Como primer punto debo decir que el Instituto Mexicano del Seguro Social nos considera trabajadores de transición. Esto debido a que estamos pasando por ambas leyes y podemos optar por retirarnos ya sea por la ley 73 o ley 97. “Si eres un trabajador que cotiza con un salario alto al día y a cotizado muchas semanas excedentes después de las 500 mínimas que pide el Instituto, no debes de preocuparte ya que tu pensión mensual será atractiva”
Pero si eres de los trabajadores que aunque tenga muchas semanas cotizadas excedentes pero…UN PROMEDIO SALARIAL BAJO debo decirte que estas al borde de obtener una pensión mínima equivalente a solamente $3100 pesos mensuales si no haces nada al respecto.
La buena noticia es que en la ley 73 podemos optar por realizar la modalidad 40 con el fin de obtener un buen promedio salarial de las ultimas 250 semanas cotizadas.
Una de las razones del cambio de la ley del IMSS en el año de 1973 (la ley viejita para nosotros) fue eso precisamente, recompensar a aquel trabajador que hubiera cotizado mucho tiempo, ya que antes de esta ley obtenían la misma pensión no importando el tiempo o los años trabajados.

La modalidad 40 permite cotizar con un salario mayor, lo cual ayudará a que la pensión sea más alta, ya que como se sabe, el cálculo de la pensión para las personas que están bajo el régimen de 1973 se basa en el promedio salarial de los últimos 5 años y en el excedente de semanas después de 500. En este punto debemos poner atención.
Hay la opción de inscribirse con el máximo salario con que puede registrarse un trabajador ante el IMSS – 25 UMA.
NOTA IMPORTANTE SI COTIZAS EN LA LEY 97: Como detalle aclaratorio, la anterior estrategia no funciona para quienes se pensionarán bajo el régimen 97, ya que en este caso el monto de la pensión se calcula sobre el saldo que se tiene en la Afore y no sobre el promedio de los últimos cinco años, motivo por el cual les conviene realizar aportaciones voluntarias a su Afore en vez de pagar altas cuotas voluntarias buscando únicamente seguir acumulando semanas cotizadas





